Torneo del Año 2024 inicia segunda mitad del Swing Latino 2025 en Perú
4 Min Read

La de este año es la decimosegunda visita de un Tour sancionado por el PGA TOUR a Los Inkas Golf Club, hogar del Diners Club Perú Open. (Prensa/PGA TOUR Americas)
Written by Gregory Villalobos
LIMA, Perú – El Diners Club Perú Open, vigente ganador del título de Torneo del Año del PGA TOUR Américas, regresa esta semana para ofrecer probablemente el clima más perfecto para jugar un campeonato de golf. El impecable campo de Los Inkas Golf Club y las amenidades que rodean el torneo hacen de esta una de las semanas más placenteras en el calendario de la gira que abre paso hacia el Korn Ferry Tour. Poniendo en marcha la segunda mitad del Swing Latinoamericano tras paradas en Argentina, Brasil y Ecuador, el torneo será disputado por 140 jugadores de 16 países. Entre ellos hay 25 latinoamericanos, cuatro de los cuales son peruanos.
El Diners Club Perú Open ha sido históricamente un buen torneo para los latinos, con siete jugadores de la región ganando sus últimas once ediciones. Uno de esos excampeones en el field de esta semana es el mexicano Rodolfo Cazaubón, quien salió victorioso en 2015 y finalizó en el top 10 los últimos dos años.
“Esta es una semana muy especial en un lugar al que le tengo mucho cariño. La verdad he disfrutado todas las veces que he venido, el club siempre está impecable y también uno disfruta de la mejor comida y la atención”, dijo el jugador de 35 años en una apreciación que básicamente comparten todos los competidores en el field.

Incluyendo su victoria en 2015, en seis apariciones anteriores en el Diners Club Perú Open el mexicano Rodolfo Cazaubón ha conseguido tres top 10. (Gregory Villalobos/PGA TOUR Americas)
En el top 2 a lo largo de los primeros 54 hoyos de la edición anterior, a Cazaubón el torneo se le escapó sobre los últimos nueve de un campo que nos tiene acostumbrado a finales dramáticos. Las buenas vibras que le genera esta sede podría ser un buen empujón para el mexicano, ya que inicia la semana en el puesto 61 de la Fortinet Cup.
“Se han dado buenos resultados”, agregó Cazaubón sobre su rendimiento en Los Inkas Golf Club. “El año pasado estuvimos ahí tocando la puerta, al final no se dieron las cosas, pero feliz de estar de vuelta, es un campo que me gusta y disfruto mucho, así que a darlo todo”.
Entre este y los dos torneos restantes de este primer segmento de la temporada, en Ciudad de México y Colombia, se definirán los top 60 que asegurarán estatus exento para el segundo segmento en Norteamérica.
Uno de los que ya tiene ese boleto asegurado es el joven argentino Vicente Marzilio, quien arriba en un gran momento tras el cuarto lugar conseguido el domingo en el Kia Open en Ecuador. Marzilio inició la temporada sin estatus en PGA TOUR Américas, pero ubicado en el puesto 14 de la Fortinet Cup ya no hay forma de que lo saquen del top 60.

El argentino Vicente Marzilio ha sido el latino revelación esta temporada en PGA TOUR Américas. (Gregory Villalobos/PGA TOUR)
“(Entrar al top 60) era el objetivo más importante que tenía en estos seis torneos. Al principio obviamente se sentía como algo difícil porque tenía que jugar todos los lunes y tener que sumar esos puntos. Es increíble que después de solamente tres torneos ya tenga eso muy asegurado y me deja tranquilo para jugar un poco más suelto estos torneos. Al mismo tiempo, estoy en una posición súper aprovechable, súper positiva. Si logro seguir jugando bien y sumando puntos, el top 10 está ahí cerquita y sabemos que eso nos pone en el Korn Ferry Tour”, dijo el latino relevación de la temporada.
Entre los jugadores de la región en acción esta semana también hay cuatro peruanos, tres de los cuales son amateurs. Entre ellos sobresale Patrick Sparks, segundo en el Latin America Amateur Championship 2025 que se disputó en Argentina. Los otros locales en el field son Tiago Ledgard, Santiago Zubiate y Julián Périco. Disputando el torneo por cuarta ocasión en su carrera, Périco es el único profesional entre ellos.
El Diners Club Perú Open 2025 dará inicio a las 6:45 a.m. de este jueves con salidas cada diez minutos por los tees de los hoyos 1 y 10 de Los Inkas Golf Club.
Información adicional
Los siguientes son los 25 jugadores latinoamericanos en el field de esta semana:
o Argentina (11) Tommy Cocha, Martín Contini, Mateo Fernández de Oliveira, Sebastián Fernández, Abel Gallegos, Andrés Gallegos, Jaime López Rivarola, Vicente Marzilio, Jesús Montenegro, Marcos Montenegro, Alan Wagner
o Perú (4) Tiago Ledgard (a), Julián Périco, Patrick Sparks (a), Santiago Zubiate (a)
o México (3) Rodolfo Cazaubón, José Cristóbal Islas, Jorge Villar
o Chile (2) Agustín Errázuriz, Gustavo Silva
o Colombia (2) Ricardo Celia, Iván Camilo Ramírez
o Brasil (1) Fred Biondi
o Costa Rica (1) Paul Chaplet
o República Dominicana (1) Willy Pumarol
• El desglose de jugadores por país es el siguiente: Estados Unidos (96), Argentina (11), Canadá (9), Perú (4) México (3), Inglaterra (2), Noruega (2), Chile (2), Colombia (2), Australia (1), Brasil (1), China (1), China Taipéi (1), Costa Rica (1), Dinamarca (1), Nueva Zelanda (1), República Dominicana (1).
• Los estadounidenses que ganaron los primeros tres torneos de la temporada son parte de este field. Ellos son Ryan Grider (Abierto Telecom del Centro presentado por Zurich), Maxwell Moldovan (ECP Brazil Open) y Jay Card III (Kia Open). Con ellos tres a la cabeza, los siguientes son los jugadores en el top 10 de la Fortinet Cup entrando al Diners Club Perú Open 2025:
Pos. | Jugador, País | Puntos |
1 | Ryan Grider (Estados Unidos) | 586 |
2 | Jay Card III (Estados Unidos) | 583 |
3 | Maxwell Moldovan (Estados Unidos) | 573 |
4 | Ricardo Celia (Colombia) | 354 |
5 | Joey Vrzich (Estados Unidos) | 352 |
6 | Michael Brennan (Estados Unidos) | 304 |
7 | George Markham (Estados Unidos) | 300 |
8 | Jake Staiano (Estados Unidos) | 280 |
9 | Chris Francoeur (Estados Unidos) | 190 |
10 | Conner Godsey (Estados Unidos) | 186 |