PGA TOUR AmericasLeaderboardWatchNewsFortinet CupSchedulePlayersStatsHow It WorksShopPGA TOURPGA TOUR ChampionsKorn Ferry TourPGA TOUR AmericasLPGA TOURDP World TourPGA TOUR University
3D AGO

PGA TOUR Américas define Top 60 del Swing Latino en El Rincón

4 Min Read

espanol

El campo del Club El Rincón de Cajicá, hogar del Inter Rapidísimo Golf Championship, fue diseñado por Robert Trent Jones a principios de los años sesenta. (Rob Leth/PGA TOUR Americas)

El campo del Club El Rincón de Cajicá, hogar del Inter Rapidísimo Golf Championship, fue diseñado por Robert Trent Jones a principios de los años sesenta. (Rob Leth/PGA TOUR Americas)

    Written by Gregory Villalobos

    CAJICÁ, Colombia – El primer segmento de la temporada 2025 del PGA TOUR Américas llega a su final esta semana con el Inter Rapidísimo Golf Championship. El sexto torneo de la campaña se jugará entre este jueves y domingo en el Club El Rincón de Cajicá y definirá el futuro inmediato de múltiples competidores que buscan ascender la próxima temporada.

    Los dos mejores jugadores de la lista de puntos de la Fortinet Cup al finalizar esta semana asegurarán estatus condicional en el Korn Ferry Tour para 2026, mientras que todos los que se ubiquen dentro del top 60 conseguirán la tarjeta para jugar el Swing Norteamericano entre julio y septiembre. Al culminar el segundo segmento de la temporada, los top 10 recibirán la tarjeta como miembros del Korn Ferry Tour para 2026.

    Al finalizar el Swing Latino los…

    • Top 2 del ranking de la Fortinet Cup aseguran estatus condicional Korn Ferry Tour para 2026.

    • Top 5 del ranking de la Fortinet Cup aseguran exenciones para los cuatro torneos que el Korn Ferry Tour tendrá en Sudamérica en 2025 (Argentina, Chile, Colombia y Panamá).

    • Top 60 del ranking de la Fortinet Cup quedarán exentos para todos los torneos de field completo del Swing Norteamericano que se jugarán entre julio y septiembre.

    • Jugadores entre los puestos 61 y 80 del ranking de la Fortinet Cup quedarán con estatus condicional para los eventos del Swing Norteamericano.

    • Jugadores fuera de las posiciones que ofrecen estatus deberán jugar alguno de los cinco Q-Schools que se diputarán en Norteamérica en el transcurso de las próximas semanas.

    Un torneo que sacude el top 60 de la Fortinet Cup…

    • Aún sin haber sumado puntos a esta altura de la campaña, todo jugador en el field de esta semana tiene oportunidad de meterse al top 60 y asegurar estatus exento para el Swing Norteamericano.

    • Los jugadores del puesto 46 en adelante tienen opciones matemáticas de finalizar en el top 2.

    • Los jugadores del puesto 66 en adelante tienen opciones matemáticas de finalizar en el top 5.

    • Para no pasar estrés de más en este torneo, un jugador sin puntos necesitaría ganar alrededor de 100 para amarrar su lugar en el top 60. Para lograr 100 unidades se requiere acabar sexto en solitario o mejor. Con menos puntos se podría conseguir el objetivo del top 60, pero dependerá de otros.

    • El año pasado nueve jugadores perdieron su lugar dentro del top 60 en este evento final del Swing Latinoamericano.

    • El año pasado se necesitaron 86 puntos para estar dentro del top 60. Con un torneo por jugar, el estadounidense Berk Harvey ocupa el puesto 60 con 69.50 puntos. El mejor latino fuera del top 60 es el costarricense Paul Chaplet, quien llega en la casilla 62 con 66.14 puntos.

    Latinoamericanos en el field…

    • Incluyendo a seis colombianos, hay 25 latinoamericanos de siete países de la región en este field. Se trata de los siguientes jugadores:

    o Argentina (11) Tommy Cocha, Julián Etulain, Mateo Fernández de Oliveira, Abel Gallegos, Andrés Gallegos, Jaime López Rivarola, Vicente Marzilio, Jesús Montenegro, Marcos Montenegro, Diego Prone, Alan Wagner

    o Colombia (6) Felipe Álvarez, Ricardo Celia, Sergio Franky, Oscar Hernández, Esteban Jaramillo, Nicolás Quintero

    o México (4) Santiago de la Fuente, José Cristóbal Islas, Fernando López Butrón, Jorge Villar

    o Chile (1) Agustín Errázuriz

    o Costa Rica (1) Paul Chaplet

    o Puerto Rico (1) Chris Nido

    o República Dominicana (1) Willy Pumarol

    Vistazo general del field…

    • El desglose del field de 134 jugadores que representan a 17 países es el siguiente: Estados Unidos (92), Argentina (11), Canadá (8), Colombia (6), México (4), Inglaterra (2), Australia (1), Chile (1), China (1), China Taipéi (1), Costa Rica (1), Dinamarca (1), Escocia (1), Noruega (1), Nueva Zelanda (1), Puerto Rico (1), República Dominicana (1).

    • Los estadounidenses que ganaron los primeros cinco torneos de la temporada compiten aquí esta semana. Se trata de John Marshall Butler (Bupa Championship) Ryan Grider (Abierto Telecom del Centro presentado por Zurich), Maxwell Moldovan (ECP Brazil Open), Jay Card III (Kia Open) y Hunter Wolcott (Diners Club Perú Open).

    • Todos los jugadores en el top 10 de la Fortinet Cup también son parte del field. Con Butler a la cabeza, liderando por 149 puntos, así luce el top 10 entrando a este sexto torneo de la temporada:


    Club El Rincón de Cajicá…

    Localizado en Cajicá, a unos 40 kilómetros de Bogotá, el campo del Club El Rincón de Cajicá es un par-72 (36-36) de 7,464 yardas que fue diseñado por Robert Trent Jones a principios de los años sesenta. Este campo fue sede de la Copa Mundial de Golf en 1980 y el Inter Rapidísimo Golf Championship 2025 será su quinto evento sancionado por circuitos del PGA TOUR tras las visitas de PGA TOUR Latinoamérica en 2012, 2022 y 2023, y del PGA TOUR Américas en 2024. El récord de 18 hoyos le pertenece al neozelandés Harry Hillier, quien el año pasado hizo 59 (-13) en la segunda ronda y ganó el torneo por ocho golpes con -26. Hillier terminó el Swing Latinoamericano 2024 en segundo lugar y al final de la temporada fue séptimo de la Fortinet Cup para conseguir la tarjeta del Korn Ferry Tour, en donde está jugando su primera temporada este año.

    Powered By
    Sponsored by Mastercard
    Sponsored by CDW