Segundo segmento de la temporada comienza esta semana en Canadá
4 Min Read

El par-71 de Mactaquac Golf Course recibe a PGA TOUR Américas para la segunda edición del Explore NB Open. Aquí el corte fue de -7 y el ganador hizo -26 en 54 hoyos en 2024. (Rob Leth/PGA TOUR Américas)
El Explore NB Open es el primero de los 10 torneos del Swing Norteamericano
Written by Staff
FREDERICTON, NUEVO BRUNSWICK, Canadá – Con la presencia de 10 jugadores latinoamericanos en el field del Explore NB Open, este jueves se pondrá en marcha la segunda etapa de la temporada 2025 del PGA TOUR Américas. Este torneo, primero del Swing Norteamericano y séptimo de la campaña, marca el inicio de una serie de 10 eventos que en el transcurso de las próximas 13 semanas definirá a los top 10 de la lista de puntos de la Fortinet Cup que ganarán la tarjeta del Korn Ferry Tour para 2026.
“Me siento muy bien con mi juego y muy contento de arrancar esta nueva etapa en Canadá. Vengo con muy buen momentum por cómo jugué los torneos de Latinoamérica, donde siento que aprendí un montón”, dijo el argentino Vicente Marzilio, quien inicia este segundo segmento de la temporada en el noveno lugar de la lista de puntos de la Fortinet Cup tras conseguir dos top 4 en los seis torneos del Swing Latinoamericano.
Con los 457 puntos que ha sumado en la campaña, Marzilio llega a Fredericton a 280 puntos del número uno, el estadounidense John Marshall Butler. Apenas 40 puntos más lejos, el décimo lugar de la lista es para el colombiano Ricardo Celia.
“En el último mes hicimos ajustes técnicos, así como un buen análisis de lo que hice bien y lo que hice mal en el Swing Latinoamericano. Me siento bien preparado y obviamente el objetivo es finalizar en el top 10 de la temporada”, manifestó Celia tras varias semanas de preparación para el que será su segundo periplo por Canadá, en donde el año pasado finalizó en el puesto 60 de la Fortinet Cup.
El Explore NB Open se disputa en el campo de Mactaquac Golf Course, un par-71 de 7,020 yardas en donde el año pasado el corte fue de 7-bajo par en su edición inaugural. Además del corte, el número ganador de Ian Holt, quien hizo 26-bajo par en 54 hoyos para quedarse con el título, refleja la necesidad de conseguir scores muy bajos en este trazado.
“Es una cancha en la que necesitás hacer muchos birdies y limitar los errores. Hay que armar una buena estrategia y tratar de hacer lo mejor posible”, dijo Abel Gallegos, quien tratará de aprovechar el impulso que le dio el segundo lugar obtenido en el Inter Rapidísimo Golf Championship que cerró el Swing Latinoamericano hace seis semanas en Colombia.
La competencia será fuerte, con múltiples talentos incorporándose al Tour para esta segunda etapa. A lo largo del mes de junio PGA TOUR Américas sumó nuevos miembros al recibir entre otros a los recién graduados del ranking de PGA TOUR University y a los jugadores que superaron con éxito los Q-Schools.
Información adicional
• El Swing Norteamericano que inicia esta semana lo integran 10 torneos, nueve en Canadá y uno en los Estados Unidos. Estos 10 torneos se jugarán en el transcurso de las próximas 13 semanas.
• La temporada culminará con el Fortinet Cup Championship, evento reservado para los top 120 de la lista de puntos, entre el 25 y el 28 de septiembre en Morgan Creek Golf Course en Surrey, Columbia Británica, Canadá (en las afueras de Vancouver).
• Los jugadores con estatus completo para el Swing Norteamericano son los top 60 del Swing Latinoamericano, los jugadores entre los puestos 11 y 25 del ranking 2025 de PGA TOUR University, el número uno del División II de la NCAA 2025 y los top 11 de cada una de las cinco Q-Schools que se jugaron en junio. Los jugadores entre los puestos 12 y 30 de cada Q-School y los que terminaron entre los puestos 61 y 80 del Swing Latino tienen estatus condicional.
• Hay 19 jugadores latinoamericanos con estatus para el Swing Latinoamericano, 13 de ellos tienen estatus completo (Vicente Marzilio, Ricardo Celia, Abel Gallegos, Mateo Fernández de Oliveira, Paul Chaplet, Marcos Montenegro, Andrés Gallegos, Jaime López Rivarola, Iván Camilo Ramírez, Felipe Álvarez, Chris Nido, Tommy Cocha y Mauricio Figueroa) y seis tienen estatus condicional (Fernando López Butrón, Rodolfo Cazaubón, Willy Pumarol, José Cristóbal Islas, Diego Prone y Esteban Jaramillo).
• Al concluir la temporada, los top 10 de la lista de puntos final de la Fortinet Cup asegurarán la tarjeta del Korn Ferry Tour para 2026.
• Los jugadores que acaben la temporada entre los puestos 11 y 25 de la lista de puntos obtendrán acceso directo a la Segunda Etapa del Q-School del PGA TOUR.
Jugadores por país en el Explore NB Open
• En este field hay 156 jugadores de 16 países: Estados Unidos (115), Canadá (16), Argentina (6), China (4), Noruega (3), Inglaterra (2), Australia (1), Colombia (1), Costa Rica (1), China Taipéi (1), Escocia (1), Filipinas (1), Irlanda (1), México (1), Nueva Zelanda (1), Puerto Rico (1).
Lista de Puntos de la Fortinet Cup
A continuación, los jugadores en el top 10 y los demás latinoamericanos dentro del top 60 entrando a este segundo segmento de la temporada:
Posición | Jugador | Puntos |
1 | John Marshall Butler (Estados Unidos) | 735 |
2 | Davis Lamb (Estados Unidos) | 684 |
3 | Hunter Wolcott (Estados Unidos) | 556 |
4 | Ryan Grider (Estados Unidos) | 586 |
5 | Maxwell Moldovan (Estados Unidos) | 583 |
6 | Jay Card III (Estados Unidos) | 583 |
7 | Michael Brennan (Estados Unidos) | 534 |
8 | David Perkins (Estados Unidos) | 522 |
9 | Vicente Marzilio (Argentina) | 457 |
10 | Ricardo Celia (Colombia) | 417 |
Otros latinos en el Top 60 | ||
16 | Abel Gallegos (Argentina) | 300 |
27 | Mateo Fernández de Oliveira (Argentina) | 203 |
40 | Paul Chaplet (Costa Rica) | 139 |
43 | Marcos Montenegro (Argentina) | 129 |
57 | Andrés Gallegos (Argentina) | 87 |
Haga clic aquí para ver la lista de puntos completa